PROYECTO DE LEY DE #ECOETIQUETADO

Presentamos un proyecto de ley para establecer un marco normativo eficiente para la implementación de una política nacional de #Ecoetiquetado

¿QUE BUSCA ESTE PROYECTO?

 

La idea es otorgar a los consumidores información fidedigna, certificada y de fácil entendimiento de cuán amigable son con el medioambiente los productos que compran.

Este proyecto considera que transparentando esta información generará en los productores los incentivos suficientes para que adopten procesos de producción amigables con el medio ambiente, en la búsqueda de seguir siendo atractivos para sus consumidores.

LA GENTE TIENE CONCIENCIA AMBIENTAL Y LE IMPORTA ESTA INFORMACIÓN

72%

DE LOS CHILENOS CREE QUE EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE VA DE LA MANO CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

94%

DE LOS CHILENOS DICE QUE DEBEN PROMOVERSE POLÍTICAS QUE PROMUEVAN EL CONSUMO SUSTENTABLE

99%

DE LOS CHILENOS LE GUSTARÍA QUE LOS PRODUCTOS QUE COMPRAN TENGAN UNA ETIQUETA QUE MUESTRE SU IMPACTO AMBIENTAL

LOS CHILENOS LO DICEN: VAMOS POR UNA POLÍTICA NACIONAL DE #ECOETIQUETADO

EL ECOETIQUETADO TAMBIÉN BENEFICIA A LOS PRODUCTORES

LAS EMPRESAS SABEN DEL MAYOR VALOR DE UNA ETIQUETA, POR LO MISMO ESTAS DEBEN ESTAR CERTIFICADAS, PROPORCIONANDO INFORMACIÓN VERIFICABLE

ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO QUE LOS PRODUCTOS CERTIFICADOS CON ECOETIQUETAS SUELEN VENDERSE MÁS Y A MEJORES PRECIOS

SEGÚN SERNAC ALGUNAS MARCAS UTILIZAN PUBLICIDAD MEDIOAMBIENTAL ENGAÑOSA MÁS CONOCIDA COMO “GREENWASHING”. ¡HAGAMOS QUE DIGAN LA VERDAD!

EXISTEN PROYECTOS DE ECOETIQUETA EN CHILE PERO SON INSUFICIENTES

Actualmente el Ministerio de Medio Ambiente, en un trabajo de colaboración público-privado, ha llevado adelante un proyecto denominado #ElijoReciclar que busca fomentar productos que utilizan materiales reciclables y reciben un sello particular. En la actualidad a este proyecto se encuentran comprometidas 70 organizaciones y se ha aprobado el uso del sello para 1.600 productos

¡Pero si pensamos que un supermercado posee más de 60.000 productos esto es completamente insuficiente!

10 PRINCIPIOS QUE DEBERÍA TENER UNA POLÍTICA NACIONAL DE ECOETIQUETADO

1. DOBLE ETIQUETADO:

a) RECICLABILIDAD DE LOS PRODUCTOS

b) IMPACTO AMBIENTAL DEL PRODUCTO (POR EJEMPLO CONSUMO DE AGUA, ENERGÍA O EMISIÓN DE CARBONO)

2. QUE ESTÉ PRESENTE EN TODO ESLABON DEL PROCESO PRODUCTIVO

3. QUE SEA COMPRENSIVA DE LA NATURALEZA DE LAS INDUSTRIAS

4. PARAMETROS Y CRITERIOS DEFINIDOS PREVIAMENTE Y ESTABLECIDOS DE MANERA COLABORATIVA ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES

5. DE VIGENCIA DEFINIDA

6. CERTIFICADOS POR ENTES TECNICOS VALIDADOS Y FISCALIZADOS POR ORGANISMOS PÚBLICOS

7. DE APLICACIÓN GRADUAL

8. EL SELLO COMO PARTE DE UN SISTEMA DE ECOETIQUETADO

9. QUE SEA ACORDE A UN MERCADO GLOBALIZADO

10. QUE SE ADAPTE A LA REALIDAD DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

¿QUÉ PASA SI NO SE CUMPLE CON ESTA NORMA?

El Artículo 3° del proyecto señala: “El incumplimiento de la obligación de obtener los certificados, etiquetas o sellos contemplados en la Política Nacional de EcoEtiquetado, el proporcionar dolosamente información falsa o que induzca a engaño a los organismos certificadores en el procedimiento de su obtención, y el uso indebido de ellos, será sancionado con la inhabilidad de venta del producto dentro del territorio nacional.

"

DESCARGA EL PROYECTO DE LEY

$

SIGUE SU TRAMITACIÓN EN EL CONGRESO

¿Tienes algún comentario, duda o idea?

¡Escríbeme!
Avenida Apoquindo 6275, Oficina 121 (piso 12)
+562 29935037
francisco.undurraga
@congreso.cl

Déjame un mensaje

CUENTA PÚBLICA 2020CONOCE NUESTRO TRABAJO LEGISLATIVO Y TERRITORIAL
INGRESA AQUÍ